Descripción
Módulos Logística, Patrimonio y Tesorería
Aprenderás las operaciones y procesos de mayor complejidad en los módulos de Logística y Patrimonio del SIGA MEF, como estudios de mercado, reprogramación del Plan Anual de Contrataciones, cierre de fases, copias de pedidos múltiples, anulación, rebaja y ampliación de certificaciones, bienes inmuebles, entre otros.
¿Por qué es importante este curso?
- El Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA MEF es uno de los sistemas informáticos de la administración pública que integra toda la información que se procesa en el ámbito del Sistema Nacional de Abastecimiento (SNA), tiene carácter oficial y obligatorio, e interactúa con el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF SP, así como con los aplicativos informáticos del OSCE, PERÚ COMPRAS y de otras entidades que resulten estratégicas para el desarrollo del SNA
- El SIGA MEF permite el ordenamiento para la gestión de logística, registra y controla los bienes patrimoniales del Estado, simplifica y automatiza los procesos administrativos en las entidades del sector público. Las ventajas de contar con el SIGA es que permite la mejora de calidad de ejecución de gastos, ahorro en recursos, ordenamiento, generando la disminución de malas prácticas, además brinda información sistematizada en las Compras Corporativas, Consulta de Precios, facilita realizar el seguimiento presupuestal del gasto en interfases con el SIAF y provee de un catálogo único de bienes y servicios, estandarizado a nivel nacional.
Presentación del Curso
- Operadores logísticos, coordinadores de meta y técnicos administrativos de las áreas usuarias: Administración, Logística, Presupuesto, Contabilidad y todas las áreas que realizan pedidos o requerimientos de las instituciones públicas.
- Postulantes CAS a un área administrativa (Administración, Tesorería, Contabilidad, Presupuesto, Logística, Control previo y otros) de una entidad pública, este curso es muy importante para acreditar competencias que son requisitos en los términos de referencia para el puesto.
- Proporcionar a los participantes el conocimiento del SIGA MEF a nivel intermedio, con el objetivo registrar operaciones de mayor complejidad, aprenda a solucionar problemas de registro que puedan darse en los procesos técnicos del Sistema de Abastecimiento y las funcionalidades con que cuenta el Sistema Integrado de Gestión Administrativa en los módulos logística, patrimonio y de tesorería para optimizar su manejo estableciendo una guía metodológica para la utilización técnica del sistema.
- Interpretar y aplicar las normas y procedimientos del SIGA MEF
- Realizar operaciones de mayor complejidad en el SIGA MEF y su interface con el SIAF SP
- Brindar soluciones que pudieran darse en el proceso de registro de información en los módulos de Logística, Patrimonio y Tesorería en nivel intermedio.
¿Qué aprenderás en este curso?
Entender el proceso administrativo sistematizado de acuerdo a la normativa vigente
Realizar requerimientos por cada área o centro de costos (áreas usuarias)
Hacer Interfase del Compromiso Mensual entre el SIGA MEF y el SIAF SP
Comprender la importancia del registro del inventario inicial del Patrimonio
Crear un Centro de Costo
Generar la autorización de pedidos y órdenes de compra/servicios de acuerdo a las Especificaciones Técnicas o Términos de Referencia.
Operar en el Módulo Almacén del SIGA, desde la entrada al almacén, atender pedidos hasta el proceso de cierre.
Operar las procesos más importantes en el módulo de Tesorería
Temario del curso
PROGRAMACIÓN DEL CUADRO DE NECESIDADES
- Cuadro de Necesidades. Concepción y sus Fases.
- Configuración del Cuadro de Necesidades.
- Registro del Cuadro de Necesidades. Fase requerido.
- Registro de Gastos Generales. Fase requerido.
- Caso práctico
SUB MÓDULO DE PEDIDO DE BIENES Y SERVICIOS
- Concepto
- Registro del Pedido de Compra/Servicio.
- Autorización del Pedido de Compra/Servicio.
- Autorización de pedidos para atención por almacén
- Pautas para la generación del PAO: Nuevo PAO o Agregar a un PAO existente (consolidación de Pedidos Autorizados)
- Seguimiento de Pedidos
- Caso práctico
INTERFASE EJECUCIÓN. CERTIFICACIÓN, COMPROMISO ANUAL Y MENSUAL
- Generación de Certificado.
- Generación del Compromiso Anual (Orden de Compra) y Mensual.
- Interface de Compromiso Anual con el SIAF
- Interface Compromiso Mensual SIGA ML – SIAF SP
- Rebaja de Certificación.
- Caso práctico
INTERFASE EJECUCIÓN. CERTIFICACIÓN, COMPROMISO ANUAL Y MENSUAL
- Generación de Certificado.
- Generación del Compromiso Anual (Contrato) y Mensual.
- Rebaja de Certificación.
- Caso práctico
GESTIÓN PRESUPUESTAL
- Marco Presupuestal (PIM) y PCA.
- Afectación Presupuestal.
- Seguimiento Certificación
- PCA
- Certificaciones
- Caso práctico
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
- Concepto.
- Inventario Inicial del Almacén.
- Entradas y Salidas de Almacén
- Consulta de PECOSAS
- Kárdex de Almacén
- Transferencia de Almacén
- Cierre mensual y anual
- Caso práctico
INVENTARIO INICIAL Y MOVIMIENTOS
- Migración del Inventario Inicial.
- Alta Institucional.
- Alta No Institucional.
- Bajas
- Ajuste de Activo fijo.
- Caso práctico
ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y PROCESO CIERRE
- Afectación en Uso
- Proceso de Cierre Contable.
- Proceso Superintendencia de Bienes Nacionales SBN.
- Proceso de carga del Inventario Inicial por Año
- Caso práctico
VIÁTICOS Y PASAJES
- Viáticos y pasajes.
- Conceptos y Proceso.
- Viáticos.
- Registro de pedidos de viáticos institucional y su configuración.
- Caso práctico
VIÁTICOS Y PASAJES
- Generación de Planilla de Viáticos.
- Autorización y Compromiso de Viáticos.
- Rendición de Planilla de Viáticos
- Caso práctico
Expositores a nivel Postgrado

Msc. Jose Farro Espinoza
Máster en Gerencia Pública. Con estudios de maestría en Gestión Pública por la Universidad San Martín de Porres. Cuenta con experiencia en el manejo de sistemas informáticos del sector público y sólida formación en operaciones de gestión administrativa en el sector público y privado. Especialista e Implementador del Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA MEF. Ha sido Consultor de Control de Calidad del SIGA en el Ministerio de Economía y Finanzas. Capacitador del SIGA en diferentes entidades públicas como MEF, RENIEC, INPE, PNP.

Ing. Ronald Vasquez Guerra
Ingeniero de Sistemas, Promotor del Gobierno Electrónico a través del uso intensivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Con más de 10 años de experiencia en el sector público en lo relacionado al Proceso Presupuestario, Proceso Logístico, Procesos Informáticos e implantador del Sistema Integrado de Gestión Administrativa – SIGA, Sistema de Personal – SISPER, manejo y conocimiento a nivel técnico del SIAF – SP. Ha trabajado como Implementador del SIGA en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico – AATE. Es capacitador a nivel nacional a funcionarios de Entidades Públicas de los diversos ámbitos Nacional, Regional y Local en la correcta utilización del Sistema Integrado de Gestión Administrativa – SIGA a todo nivel. Actualmente trabaja como Analista Programador de Sistemas de Información Web en la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico – AATE.
Certifícate y acredita tus conocimientos
La certificación será otorgada de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”

Valoraciones
No hay valoraciones aún.