Descripción
Programas Presupuestales y de Incentivos para Generar Valor Público
Te enseñaremos las principales características y los requisitos para la implementación del Presupuesto por Resultados en las entidades públicas, así como la metodología para desarrollar programas presupuestales.
¿Por qué es importante este curso?
El nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, conocido como INVIERTE.PE, es el sistema que rige la inversión pública del estado peruano, el cual busca reducir el déficit de infraestructura en el país, el cierre de brechas de acceso a servicios públicos para la población, acelerar las obras de inversión pública, destrabar proyectos e incentivar la inversión privada.
En este programa brindaremos las pautas metodológicas necesarias para formular los proyectos de inversión pública de acuerdo a las normas del INVIERTE.PE, además desarrollaremos talleres prácticos, dando las orientaciones técnicas para el empleo y llenado de las fichas técnicas relacionados a los sectores más importantes como salud, educación, transporte, agricultura.
Presentación del Curso
- Servidores públicos de las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI), Unidades Formuladoras (UF) y Unidades Ejecutoras (UE) de Entidades Públicas.
- Gerentes, Directores y/o Jefes de Órganos de Línea, Asesoría, Apoyo, Control, Defensa Judicial y Órganos Desconcentrados de Entidades Públicas que elaboran proyectos.
- Técnicos de las área de Obras e infraestructura.
- Profesionales del sector público y sector privado que se dedican a la Identificación, Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública.
- Empresas proveedoras para la ejecución de obras públicas.
- Postulantes CAS , 728, Locadores de Servicios y a la nueva Ley del Servicio Civil al área de Presupuesto, Planeamiento, Tesorería, Contabilidad, logística de las entidades públicas, este curso es muy importante para acreditar competencias, que son requisitos en los términos de referencia para el puesto.
Brindar al participante la aplicación de los conceptos y herramientas técnico metodológicas que sustentan la identificación, formulación y evaluación de un proyecto de inversión pública.
¿Qué aprenderás en este curso?
Conocerás cómo identificar proyectos de inversión pública, desde el diagnóstico hasta el planteamiento de alternativas de solución.
Evaluar proyectos de inversión como los costos con precios privados y sociales, análisis de sostenibilidad e impacto ambiental.
Obtener las orientaciones técnicas para el empleo y llenado de Fichas Técnicas en los proyectos de inversión de los principales sectores, educación, salud, transporte y agricultura.
Formular proyectos de inversión pública analizando la demanda, oferta y determinación de brechas.
Aprenderás a elaborar la Ficha Técnica General Simplificada del MEF y su correcta aplicación.
Temario del curso
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARTE 1
- Diagnóstico
- Árbol de Problemas
- Causas Directas e Indirectas
- Efectos Directos e Indirectos
ASPECTOS GENERALES DE LA IMVERSIÓN PÚBLICA
- Antecedentes del Invierte.pe
- El Ciclo de Inversión y los nuevos Órganos
- Enfoque de cierre de brechas
- El Programa Multianual de Inversiones
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARTE 2
- Árbol de Medios
- Árbol de Fines
- Análisis de Medios Fundamentales
- Planteamiento de Alternativas de Solución
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
- Análisis de Demanda
- Análisis de Oferta
- Balance de Oferta y Demanda
- Determinación de Brechas
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARTE 1
- Costos con Precios Privados
- Costos con Precios Sociales
- Evaluación Económica
- Evaluación Social
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARTE 2
- Análisis de Sostenibilidad
- Análisis de Sensibilidad
- Impacto Ambiental
- Marco Lógicol
TALLER 1
- FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA – MEF
TALLER 2
- FICHA TÉCNICA DE INVERSIONES – EDUCACIÓN Desarrollo de caso práctico – Infraestructura Educativa
TALLER 3
- FICHA TÉCNICA DE INVERSIONES – SALUD Desarrollo de caso práctico- establecimiento de salud
TALLER 4
- IOARR – CASO AGRICULTURA Caso Práctico: Riego
TALLER 5
IOARR – CASO TRANSPORTE Caso Práctico: pistas y/o vías
Expositores a nivel Postgrado

Econ. Enrique Alberto Quispe Chavez
Economista Colegiado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-UNMSM. Maestría en Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres. Actualmente es Director(e) de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de la Producción. Es Consultor y Asesor en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública y Programas Sociales, con sólidos conocimientos y participación en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP): Identificación, Formulación, Evaluación, Análisis de Riesgos y Normatividad. Trabajó como Responsable de la Oficina de Programación e Inversiones del Ministerio de Justicia – MINJUS. Fue Analista de Proyectos de Inversión Pública Ministerio de Educación – MINEDU. Experiencia como Docente universitario en Programas de Diplomado de Especialización en Proyectos de Inversión Pública dentro en el marco del SNIP y Sistema de Planeamiento Estratégico. Actualmente trabaja como Responsable de la Oficina de Programación e Inversiones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS.
Certifícate y acredita tus conocimientos
La certificación será otorgada de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”

Valoraciones
No hay valoraciones aún.