Diplomado del Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF

S/ 457.00

Aprenderás a registrar paso a paso las principales operaciones en el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF, con más de 20 casos 100% prácticos. Asimismo, podrás obtener una certificación 2023, que es obligatoria para trabajar en el Estado, especialmente en las áreas de: Administración, Presupuesto, Logística, Contabilidad, Tesorería, entre otras.

Categoría:

Descripción

Módulos: Administrativo, Presupuestal, Tesorería, Contabilidad, Soporte Técnico

Aprenderás a registrar paso a paso las principales operaciones en el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF, con más de 20 casos 100% prácticos. Asimismo, podrás obtener una certificación, que es obligatoria para trabajar en el Estado, especialmente en las áreas de: Administración, Presupuesto, Logística, Contabilidad, Tesorería, entre otras.

Modalidad Online
14 Sesiones
Certificado por 180 horas lectivas
Precio no aplica para orden de servicio
Adquiere el diplomado por
Modalidad Online
Certificado por 180 horas lectivas
14 Sesiones

¿Por qué es importante este curso?

  • El Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF SP), es una herramienta informática de uso obligatorio en el Estado. En el SIAF se registra toda la información financiera de ingresos y gastos, va actualizando su versión y funcionalidad de acuerdo a los cambios normativos para la ejecución del presupuesto. Además permiten la generación de reportes valiosos ofreciendo seguridad y mayor transparencia en la administración de los recursos públicos.
  • El participante aprenderá a registrar las operaciones en el SIAF SP de acuerdo a la normativas actualizada con las recientemente modificadas en: Presupuesto, Abastecimiento, Contabilidad, Tesorería y otros, para  realizar operaciones de registro en el SIAF. Por ello, las entidades del Estado requieren en las convocatorias para los puestos administrativos profesionales que cuenten con una certificación en el SIAF-SP.

Presentación del Curso

  • Postulantes (CAS) a las áreas administrativas (Administración, Tesorería, Contabilidad, Presupuesto, Logística, Control previo y otros) de las instituciones públicas, para ocupar los puestos que demandan con frecuencia.
  • Asistentes, analistas, operadores, técnicos de las áreas usuarias de las entidades públicas que utilizan el SIAF SP.
  • Asesores, proveedores del Estado y profesionales independientes de la actividad pública y privada.
  • Asistentes, Operadores de sistemas de las instituciones, que brindan soluciones informáticas inmediatas, Coordinadores informáticos de las Unidades Ejecutoras que muchas veces se les involucra con temas del coordinador SIAF.
  • Registrar, Analizar, Interpretar las diferentes Operaciones Administrativas, Presupuestales, contables y de tesorería en el SIAF 2020 incluyendo el registro de información en un entorno local y SIAF WEB o SIAF operaciones en línea, este último
  • recientemente incluido como registro obligatorio en un entorno web, realizando casos prácticos en un DEMO del SIAF, que permitan desarrollar la formación técnica de los participantes a un nivel básico- intermedio en el uso del sistema.
  • Conocer, Identificar y analizar los diferentes procesos que se realizan en los principales sistemas gubernamentales del Estado que integra el SIAF, por medio del desarrollo de la base conceptual de los sistemas administrativos que comprende.
  • Facilitar al participante el conocimiento del proceso técnico e informático relacionado al soporte del SIAF SP, enseñarle a solucionar problemas a nivel usuario, brindarle herramientas para proteger la información, detectar errores de instalación y configuración, prevenir pérdidas de datos, como proteger y detectar los virus informáticos y brindar conocimientos sobre las plataformas y los principales navegadores compatibles.

¿Qué aprenderás en este curso?

Comprender el marco normativo de los entes rectores en las diferentes etapas de la ejecución presupuestaria.

Conocerás el entorno y características del SIAF WEB

Conocer el circuito completo del gasto, los documentos, las fechas y principales validaciones que se trabajan con el MEF y los entes rectores.

Cómo realizar soporte técnico del SIAF para una óptima gestión: instalación y configuración del SIAF, copias de Backup

Reconocer los diferentes módulos del sistema así como a matricular un usuario en el SIAF

Aprenderás a visualizar y preparar los reportes presupuestales en formatos pdf y Excel para sus respectivos análisis y ejecución en la parte administrativa.

Aprenderás lo relacionado a tributación y su manejo en el SIAF, impuestos a la SUNAT de pagos electrónicos, registro del RUC.

Temario del curso

14 Sesiones - 180 horas lectivas
SIAF Básico
  • ¿Qué es el SIAF? ¿Cuál es su importancia en la administración financiera?
  • ¿Para qué se usa el SIAF? ¿Quiénes lo usan?
  • Base normativa: Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento Público.
  • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal, Tesorería y Contabilidad
  • ¿Qué son los clasificadores de Ingresos y Gastos?
  • Exploración y explicación de los principales módulos: Presupuesto, Administrativo, Contable.
  • Base normativa para el 2023: Leyes Generales de los Sistemas Nacionales de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Endeudamiento Público.
  • Directiva para la ejecución del presupuesto y su relación con el nuevo SIAF 2024
  • Directivas y Guías de Ejecución Presupuestal, Tesorería y Contabilidad
  • ¿Qué son los clasificadores de Ingresos y Gastos?
  • ¿Qué es el SIAF? ¿Cuál es su importancia en la administración financiera?
  • ¿Para qué se usa el SIAF? ¿Quiénes lo usan?
  • Exploración y explicación de los principales módulos: Presupuesto, Administrativo, Contable. 
  • ​​¿Qué es el SIAF RP y cuál será la nueva plataforma de uso obligatorio?
  • ¿Qué es el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)?
  • ¿Qué es el Presupuesto Institucional Modificado (PIM)?
  • ¿Qué es la Programación de Compromisos Anual (PCA)? 
  • Caso práctico 1: Cómo realizar modificaciones presupuestales tipo 3
  • Caso práctico 2: Como realizar los ajustes internos de la PCA
  • Caso práctico 3:  Incremento y/o disminución de la PCA
  • ¿Qué es Cadena Programática?
  • ¿Qué son las Metas Presupuestarias?
  • Caso prá ctico 4: Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto
  • Caso práctico 5: Procesos de Ejecución Presupuestal
  • Caso práctico 6: Cómo administrar  y gestionar de Consultas y Reportes
  • ¿Qué es un certificado presupuestal y compromiso anual? 
  • AUTORIZACIÓN CON DNI ELECTRÓNICO SIAF MADAF  (MÓDULO DE AUTORIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA) 
  • SIAF AERAF(MÓDULO DE ACREDITACIÓN DE RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA)
  • Caso práctico 7:Solicitud y Aprobación de Certificación – Control de saldos por Específica
  • Caso práctico 8: Compromiso Anual, Compromiso Mensual, Devengado, Girado y Pagado
  • Caso práctico 9: Cómo realizar las Rendiciones y Reasignaciones
  • ¿Qué son los ingresos en el SIAF?
  • Caso práctico 10: Cómo registrar el RUC del Cliente
  • Caso práctico 11: Cómo realizar los impuestos a la SUNAT PAGOS ELECTRÓNICOS
  • Caso práctico 12: Incorporación de RDR a la Cuenta Única de Tesoro – CUT
  • ¿Qué es una rendición, y reasignación de metas?
  • Caso práctico 13: Cómo registrar la Solicitud de Rendiciones con RUC
  • Caso práctico 14:  Cómo se registra las reasignaciones de clasificados o metas
  • Caso práctico 15: Registro de Devoluciones con Papeletas de Depósito – T6: Rubros 00 RO, 09 RDR
  • ¿Qué es la Asignación Financiera?  Flujos y Conceptos
  • ¿Qué es Programación Mensual de Pagos?
  • Caso práctico 16: registro de girado con fuente de financiamiento RDR (09)
  • Caso práctico 17: Registro de intereses de la CUT
  • ¿Qué es contabilizar?
  • ¿Que es una cuenta contable?
  • Caso práctico 18:Contabilización de Secuencias: Inicial, Ampliación, Anulación, Rebaja y Devolución
  • Caso práctico 19:  Principales Estados Presupuestarios: Contenido, Análisis  y Presentación
  • ¿Cuál es el estado de ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1)?
  • ¿Qué es el Presupuesto Institucional de Ingreso (PP-1)?
  • ¿Qué es el Presupuesto Institucional de Gasto (PP-2)?
  • Caso práctico 20: Análisis de los  PP1, PP2
  • Caso práctico 21: Análisis de la EP1
Módulo Soporte Técnico del SIAF
  • Requerimientos de hardware y software(sistemas operativos)
  •  Errores en la instalación (clientes y configuración)
  • Estructura del siaf(subcarpetas del siaf)
  • Caso práctico 1: Instalación del SIAF
  • Caso práctico 2: Cómo se actualiza la  versión SIAF en Red
  • Caso práctico 3: Cómo realizar mantenimiento al SIAF (Eliminación Física de registros y Reindexar)
  • Estructura de las transmisiones
  • Transmisión en Red
  • Mantenimiento a las transmisiones
  •  Instalación y comando  del visual
  • Exploración de las tablas SIAF por cada módulo 
  • Caso práctico 1: habilitación de expedientes en estado de envío T
  • Caso práctico 2: habilitación de certificados en estado de envío T

Uso del visual para:

  • Habilitación de envíos por tablas en cada módulo
  • Caso práctico 1: cómo solucionar  errores del SIAF por tablas
  • Caso práctico 2: Reparación de tablas, validar base de datos por visual y por el sistema
  • Manejo del módulo administrador del sistema
  • Mantenimiento correctivo al SIAF  (generar índice, valida base de datos)
  • Procedimiento ante un caso de datas malogradas
  • Caso práctico 1: Cómo dar mantenimiento al SIAF, paso a paso con restricciones

Expositores a nivel Postgrado

Dr. PABLO VILCHEZ SUICO

Certifícate y acredita tus conocimientos

La certificación será otorgada de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Diplomado del Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *