Descripción
Gestión del Nuevo Presupuesto Público
Comprender el rol del Presupuesto Público como herramienta de gestión de las Finanzas Públicas reconociendo el funcionamiento del Sistema Financiero en el Sector Público.
Actualizar tus conocimientos sobre el manejo de los recursos financieros del Estado con las últimas actualizaciones normativas. Te brindaremos una capacitación especializada sobre la gestión del planeamiento estratégico, presupuesto público, gestión de la Contabilidad y Tesorería a través del SIAF, con el propósito de mejorar sus competencias profesionales e incrementar su competitividad.
¿Por qué es importante este curso?
R&C Consulting Escuela de Gobierno y Gestión Pública, propone el presente diplomado de especialización alineados con el DL 1436 Marco de la Administración Financiera del Estado y demás normativas recientemente modificadas, para brindar una capacitación especializada, con el propósito de mejorar sus competencias profesionales e incrementar su competitividad de modo que podamos mejorar la ejecución presupuestal con calidad de servicios que el ciudadano espera.
Presentación del Curso
- Jefes y operadores de las instituciones del Estado de las áreas de: Planificación, Presupuesto, Logística, Contabilidad, Tesorería e Inversiones.
- Funcionarios públicos vinculados a la programación presupuestaria y el planeamiento institucional.
- Asistentes administrativos, Operadores
Presupuestarios que laboran en las áreas de Planificación, Presupuesto, Tesorería, Contabilidad, Obras, Logística. - Postulantes: A las nuevas modalidades de contratación ante la eliminación de los CAS, 728, 276, Locadores de Servicios y a la nueva Ley del Servicio Civil a las áreas administrativas (Administración, Tesorería, Contabilidad, Presupuesto, Logística, Control previo y otros) de las instituciones públicas, para ocupar los puestos que demandan con frecuencia.
- Consultores, profesionales y público en general.
Brindar los principales conceptos fundamentales aplicados a la administración pública en cada uno de los sistemas administrativos más importantes, identificando sus características, funcionamiento limitaciones y desafíos.
¿Qué aprenderás en este curso?
Utilizar adecuadamente el SIAF, para lograr un mejor desempeño de las funciones, de acuerdo a las últimas directivas de ejecución del gasto público 2021.
Afianzar el manejo, control y fiscalización de las Operaciones Administrativas, Presupuestales y Contables registradas en el Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF, dentro de la entidad, permitiéndole obtener Información Financiera.
Aprender a realizar interfaces SIAF y SIGA para la planilla de viáticos, SIAF y SEACE para concurso público, ejecución de obras, contratos varios, SIAF y PERÚ COMPRAS para la adquisición de bienes.
Aprender a instalar, configurar, y dar mantenimiento al SIAF (Eliminación Física de registros y Reindexar)
Manejar el VISUAL en el SIAF
Comprender el rol del Presupuesto Público como herramienta de gestión de las Finanzas Públicas reconociendo el funcionamiento del Sistema Financiero en el Sector Público.
Aprender a operar en el Módulo de Contabilidad referente al Esquema de validaciones con interface SIAF SEACE así como la validación de Estado de ejecución de proyectos.
Realizar operaciones sobre el Registro del RUC, impuestos a la SUNAT de pagos electrónicos, Registro de operaciones de Ingreso: Sólo Caja, Sólo Cuenta Bancaria y Caja y Bancos en el módulo de Tesorería.
Exploración de las tablas SIAF por cada módulo y dar solución de errores en las tablas
Obtener conocimiento de los principales navegadores compatibles del SIAF SP y SIGA MEF.
Temario del curso
DESAFÍOS DEL CONTEXTO DE LA PANDEMIA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
- La posibilidad de gestionar el futuro (prospectiva)
- Qué es el Planeamiento estratégico con enfoque prospectivo
- Del seguimiento y la evaluación a la anticipación estratégica
- Diferencia entre el planeamiento estratégico con enfoque prospectivo y con enfoque tradicional
- Diferencias entre el planeamiento estratégico, programas presupuestales, planeamiento programático, planeamiento operativo y planeamiento presupuestal
- Taller de aplicación de la gestión pública con enfoque prospectivo en una entidad
MARCO DE LA GESTIÓN PÚBLICA BASADA EN RESULTADOS
- Paradigmas de la gestión pública
- Modelo de la gestión pública por resultados del BID
- Modelo de la gestión pública por resultados en el Perú (Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública)
- Programa país de la OCDE y las principales recomendaciones adoptadas por el Perú
- Hacia un Estado Estratégico en el Perú
- Taller de diagnóstico del pilar de planeamiento estratégico en la gestión por resultados en una entidad
RENOVADAS HERRAMIENTAS DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOAPLICADAS AL GOBIERNO NACIONAL, GOBIERNO REGIONAL Y GOBIERNOS LOCALES
- Centro de Gobierno
- Unidad de Cumplimiento del Gobierno (Delivery Unit)
- ¿Primero es el indicador o la meta? Metodologías OKR (Objectives Key Results) y su diferencia con los KPI (Key Performance Indicator)
- Servicios digitales, interculturales y verdes
- Casos y taller integrador
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su relación con la Visión del Perú al 2050 y el Segundo Informe Nacional Voluntario del Perú
- Políticas de Estado y su relación con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
- Política General de Gobierno y su relación con los discursos del Presidente de la República y del Primer Ministro, y con los Planes de Gobierno
POLÍTICAS NACIONALES, EL PEM, EL PESEM Y EL PDC
- Políticas Nacionales y su relación con los Planes Estratégicos Multisectoriales (PEM) y los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM)
- Políticas Territoriales y su relación con las Políticas Nacionales y los Planes de Desarrollo Concertado (PDC), y los Planes de Gobierno
- Sistemas funcionales y administrativos, y su relación con la políticas públicas
- Taller de identificación de la cadena de valor público (impactos-resultados-servicios) y manejo de indicadores
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES, EL PEI, EL POI
- Declaración de Política Institucional y su relación con el Plan Estratégico Institucional (PEI)
- Sistemas funcionales y administrativos, y su relación con el PEI
- El enfoque de articulación de Sistemas Administrativos Transversales – SATs La gestión del riesgos de desastres en el PEI
- Módulo de consulta web del CEPLAN v1.0
- Vinculación del planeamiento estratégico institucional y el planeamiento operativo, presupuesto y abastecimiento, y otros sistemas administrativos Plan Operativo Institucional (POI)
- Taller de identificación de la cadena de valor público servicios-actividades-insumos) y manejo de indicadores.
GESTIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS
- Planeamiento Estratégico en el Sector Público.
- Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.
- Código de Ética de la función pública.
- Cadena Logística/Abastecimiento: Procesos.
- Conflictos de intereses en la Cadena Logística.
- Caso Práctico 1: Principios éticos de la función pública.
ACTUACIONES PREPARATORIAS
- Principios de la Ley de Contrataciones del Estado.
- Plan Anual de Contrataciones.
- Requerimiento: Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia y Requisitos de Calificación.
- Valor Estimado y Valor Referencial
- Sistemas de contratación.
- Caso Práctico 2: Identificar los principios de la Ley de Contrataciones
ACTUACIONES PREPARATORIAS – PARTE II
- Modalidades de contratación.
- Expediente de contratación.
- Órganos a cargo del procedimiento de selección: OEC y Comité de selección.
- Documentos del procedimiento de selección.
- Factores de Evaluación.
- Caso Práctico 3: Casuística sobre Comités de Selección.
MÉTODOS DE CONTRATACIÓN
- Licitación Pública y Concurso Público: Etapas y plazos
- Adjudicación Simplificada: Etapas y plazos
- Selección de Consultores Individuales: Etapas y plazos
- Subasta Inversa Electrónica: Etapas y plazos
- Comparación de precios
- Caso Práctico 4: Identificar si corresponde subsanación de la oferta.
MÉTODOS DE CONTRATACIÓN – PARTE II
- Consentimiento de la Buena Pro
- Buena Pro administrativamente firme
- Contrataciones Directas
- Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco
- Recurso de Apelación
- Caso Práctico 5: Análisis sobre recurso de apelación
EJECUCIÓN CONTRACTUAL
- Perfeccionamiento del contrato.
- Modificaciones del contrato: Adicionales, Reducciones, ampliaciones de plazo, otras modificaciones.
- Penalidades por incumplimiento del contrato.
- Resolución y Nulidad del contrato.
- Recepción, conformidad y pago.
- Caso Práctico 6: Cómo gestionar la ampliación de plazo.
SIMULACRO OSCE: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
- Competencia específica del examen:
- Relacionar el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y los lineamientos de Modernización de la Gestión Pública con el Plan Estratégico Institucional.
SIMULACRO OSCE: ACTUACIONES PREPARATORIAS
- Competencia específica del examen:
- Describir y relacionar los procesos de la cadena logística considerando su rol dentro de ella.
SIMULACRO OSCE: MÉTODOS DE CONTRATACIÓN
- Competencia específica del examen:
- Utilizar los procedimientos de selección de manera pertinente, considerando las características del requerimiento y la normatividad vigente.
SIMULACRO OSCE: EJECUCIÓN CONTRACTUAL
- Competencia específica del examen:
- Describir las características y condiciones para la firma de un contrato desde su perfeccionamiento; identificando las causales que impedirían su suscripción.
- Aplicar los procedimientos, plazos y requisitos necesarios para el perfeccionamiento y suscripción del contrato.
INTRODUCCIÓN, IMPORTANCIA Y NORMATIVA LEGAL APLICADA EN EL SEACE
- ¿Qué es el SEACE y cuál es su importancia en la contratación pública? (15 min)
- Normativa vigente y obligatoriedad de registro en el SEACE en las instituciones públicas (10 min)
- Certificado SEACE, Tipos de Usuarios habilitados para registrar y explorar en el SEACE (10 min)
- Que es el Registro Nacional de Proveedores (RNP) Características e importancia (10 min)
- Caso práctico #1: ¿Cómo verificar la validez de un proveedor en el RNP? (5 min)
- Caso práctico #2: Tips de registro y resolución de problemas en el proceso (10 min)
EXPLORACIÓN EN EL PORTAL WEB DEL SEACE
- Acceso al portal web del SEACE (10 min)
- Revisión de los Planes Anuales (10 min)
- Exploración del buscador CUBSO (10 min)
- Exploración de Oportunidades de Negocios – Aplicación móvil “Búsqueda de Oportunidades de negocio” (10 min)
- Caso práctico #3: ¿Cómo buscar procedimientos de selección fácilmente? (5 min)
- Caso práctico #4: ¿De qué manera usar el buscador de difusión de requerimiento? (5 min)
- Caso práctico #5: Resolvamos consultas y observaciones de la Difusión de requerimientos (10 min)
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC) – DIFUSIÓN DE REQUERIMIENTO EN EL PORTAL DEL SEACE
- ¿Qué es el PAC, cuál es su importancia y relación con el SEACE? (10 min)
- Normativa de Contrataciones y el PAC (10 min)
- Comité de Selección y el OEC – Valor referencial y Estimado (10 min)
- Descarga del formato Excel del PAC (10 min)
- Caso práctico #6: ¿Cómo hallar los accesos directos en el SEACE? (5 min)
- Caso práctico #7: ¿En qué consiste la descripción de funcionalidades? (5 min)
- Caso práctico #8: Llenado de los datos en el formato Excel del PAC (10 min)
REGISTRO Y BÚSQUEDA DE O/C Y O/S EN EL PORTAL SEACE MENORES A 8 UIT Y SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA
- Órdenes de Compra (OC) y Órdenes de Servicio (OS) – Registro de OC y OS – Búsqueda de OC y OS (10 min)
- Difusión de Requerimientos en el SEACE – Búsqueda de difusión de requerimientos (10 min)
- ¿Qué es la Subasta Inversa Electrónica y su relación con el SEACE? (10 min)
- Consulta de Fichas Técnicas Aprobadas y Proyectos de Fichas Técnicas (5 min)
- Caso práctico #8: ¿Cómo buscar proveedores del Estado? (5 min)
- Caso práctico #9: ¿De qué manera visualizar procesos adjudicados? (10 min)
- Caso práctico #10: ¿Qué sanciones o penalidades pueden ser impuestas? Ejemplos (10 min)
Registro de Procedimientos de Selección en el SEACE
- Registro de los actos preparatorios y convocatoria de procedimiento del selección en el SEACE – Conductor del procedimiento – Revisión de Cronograma y Bases (20 min)
- Licitación Pública – Concurso Público (10 min)
- Adjudicación Simplificada. – Selección de Consultores individuales (10 min)
- Comparación de Precios Subasta Inversa Electrónica. – Contratación Directa (15 min)
- Topes de procedimientos de selección (10 min)
- Caso práctico #11: Errores comunes en el registro de procedimiento (15 min)
- Vinculación incorrecta del PAC
- No contar con el Certificado de Crédito Presupuestal
- No registrar el CUBSO correctamente
Ofertas en Forma Electrónica en el SEACE
- ¿Qué son las Ofertas en forma Electrónica? (15 min)
- Solicitud de subsanación de ofertas (10 min)
- Registro de Subsanación de Ofertas (15 min)
- Explicación de la etapa de mejora de precios (15 min)
- Caso práctico #12: Conociendo otras acciones del Procedimiento (25 min)
- Registro de Nulidad
- Cancelación
- Declaratoria de Desierto
- Pérdida de la Buena Pro
TALLER PRÁCTICO #1: ACTOS DE CONTRATACIÓN DIRECTA EN EL SEACE
- Módulo de Actos Preparatorios – Entidad – Registro de Expediente de contratación. (15 min)
- Registro de Conductor del procedimiento (10 min)
- Registro del Cronograma – Registro de las Bases – Módulo de Selección – Entidad – Publicación de la convocatoria (15 min)
- Registro de consultas y observaciones – Registro de bases integradas – Registro de ofertas económicas (10 min)
- Registro de la calificación y evaluación de ofertas – Registro del otorgamiento de la buena pro.
- Módulo de Selección – Proveedor – Registro de participación (15 min)
- Registro consulta u Observación – Registro y presentación de ofertas – Registro de Subsanación de Oferta (15 min)
TALLER PRÁCTICO #2: ¿CÓMO VENDERLE AL ESTADO EXPLORANDO EN EL SEACE?
- Simulación: Registro de Participante en el portal (10 min)
- Búsqueda eficaz y estratégica de procesos (15 min)
- Registro de subsanación (15 min)
- Registro de oferta (15 min)
- Conclusiones y tips finales en los procesos del SEACE (20 min)
- Consideraciones para la evaluación final del programa (5 min)
Expositores a nivel Postgrado

Mg. Victor Vargas

Mg. Jorge Alberto Zapata Gallo

Mg. Rosario Zavaleta Meza

Mg. Edgar Maguiña Roca
Certifícate y acredita tus conocimientos
La certificación será otorgada de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”

Valoraciones
No hay valoraciones aún.