Descripción
Gestión del Nuevo Presupuesto Público
De acuerdo a la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal
Descubre con nosotros las mejores prácticas en la administración presupuestaria durante las etapas de Ejecución y Evaluación. Además, mantente actualizado con las innovaciones previstas para el presupuesto público y las últimas actualizaciones normativas en este ámbito. Explora también las modificaciones en el Proceso de Presupuesto y Registro (PPR) que son esenciales para la certificación en las nuevas contrataciones de servidores públicos.
¿Por qué es importante este curso?
- Conocer los últimos alcances en la gestión del presupuesto en las fases de Ejecución y Evaluación y las novedades en la Ley del presupuesto.
- La elaboración del presupuesto público generalmente implica la identificación de las necesidades del gobierno, la asignación de recursos a diferentes áreas y la formulación de políticas fiscales Brindaremos los conceptos y alcances para una adecuada gestión del presupuesto y su interrelación con la planificación estratégica, para una adecuada ejecución del gasto en cuanto a los bienes y servicios programados.
- Asimismo brindaremos todos los alcances para la ejecución del presupuesto, que para el ejercicio fiscal se aprobó más de S/ 214 790 274 052,00 (DOSCIENTOS CATORCE MIL SETECIENTOS NOVENTA MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL CINCUENTA Y DOS Y 00/100 SOLES, que se ejecutarán en función a cinco (5) prioridades: Salud, educación, alivio a la pobreza, reducción de la violencia hacia la mujer y reactivación económica.
Presentación del Curso
- Funcionarios públicos vinculados a la programación presupuestaria y el planeamiento institucional.
- Profesionales encargados de la gestión operativa de programas presupuestales y proyectos públicos.
- Asistentes administrativos, Operadores Presupuestarios que laboran en las áreas de Planificación, Presupuesto, Tesorería, Contabilidad, Obras, Logística.
- Profesionales con miras a laborar en entidades municipales y regionales en la gestión 2023.
- Postulantes: A las nuevas modalidades de contratación ante la eliminación de los CAS, 728, 276, Locadores de Servicios y a la nueva Ley del Servicio Civil a las áreas administrativas (Administración, Tesorería, Contabilidad, Presupuesto, Logística, Control previo y otros) de las instituciones públicas, para ocupar los puestos que demandan con frecuencia.
- Conocer las principales modificaciones en el Presupuesto Público para el año 2024, cuáles son los cambios que se están dando en la ejecución presupuestaria.
- Aprender las últimas actualizaciones más importantes en las diferentes etapas del proceso presupuestario y la metodología del Presupuesto por Resultados PpR.
- Comprender la Ley de Presupuesto 2024 y otros marcos legales relevantes. Conocer las disposiciones legales es esencial para garantizar e cumplimiento y la legalidad en la gestión presupuestaria.
¿Qué aprenderás en este curso?
Conocer la normativa vigente del Presupuesto Público.
Conocer qué es la Estructura Programática y Funcional del Presupuesto.
Comprender la clasificación económica del Presupuesto: clasificación de Ingresos y Gastos
Aprender la elaboración de los Programas Presupuestales: Diseño, etapas, aprobación.
Aprender cómo se vincula el Presupuesto con las Políticas Públicas, Gestión Pública y con el Sistema de Administración Financiera del Sector Público y los entes rectores.
Identificar las etapas de la Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria.
Conocer la Ejecución del Presupuesto Anual: fases y restricciones de la Ley de Presupuesto.
Temario del curso
- ¿Qué es y por qué es importante el planeamiento estratégico en las fases del proceso presupuestario?
- El rol del CEPLAN
- Políticas Públicas y Gestión Pública, y su vinculación con Presupuesto por Resultados
- Las políticas de gobierno y su orientación con el Presupuesto Público
- Sistema Nacional de Planeamiento – SINAPLAN
- Planeamiento Estratégico en el Sector Público, y su vinculación con PpR
- La definición de un problema social en el proceso de la planificación estratégica.
- Articulación del presupuesto con los Programas Presupuestales Orientados a Resultados (PPoR) y Programas Presupuestales Institucionales (PPI) a los planes estratégicos.
- Caso 1: Elaborar una matriz que articula el PEDN al 2050, planificación estratégica sectorial (objetivos y acciones del PESEM), planificación estratégica institucional (objetivos y acciones del PEI).
- Dinámica de los Componentes de la Política Nacional de la Modernización en la Gestión Pública al 2030
- Sistema de la Administración Financiera del Sector Público.
- El Presupuesto y su vinculación con la Administración Financiera del Sector Público. Entes rectores de los Sistemas Administrativos que conforman la Administración Financiera del Sector Público.
- Dirección General del Presupuesto Público.
- Caso 2 : La relación de las fases del proceso presupuestario (Programación multianual presupuestaria, Formulación presupuestaria, Ejecución presupuestaria y Evaluación presupuestaria) con los procesos de la Administración Financiera del Sector Público.
- Objetivos y alcances
- Definiciones básicas
- Estructura Programática y Estructura Funcional
- Clasificación Económica del Presupuesto
- Clasificación de Ingresos y Gastos
- Objetivos de la Programación Multianual y Formulación Presupuestaria
- Etapas de la Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria.
- Estimación y sustentación de los ingresos a ser percibidos por las entidades: Sustentación de desempeño y logro de resultados
- Caso 3: Errores y omisiones más comunes en la en la proyección de ingresos.
- Caso 4: Tips claves en la asignación del presupuesto.
- Criterios para la distribución de la Asignación Presupuestaria Multianual en base a la Programación Presupuestaria Multianual.
- Clasificación de los Programas Presupuestales
- Diseño y etapas de los Programa Presupuestales orientado a Resultados- PPoR
- Aprobación de los Programas Presupuestales orientados a Resultados – PPoR
- Diseño y etapas de los Programas Presupuestales Institucionales – PPI
Aprobación de los Programas Presupuestales Institucionales – PPI - Caso 5: Problemas más comunes en el diseño y aprobación de los PP.
- Fases de Ejecución Presupuestaria
- Programación de compromisos anual – PCA.
- Certificación de Crédito Presupuestario y la
Programación de Compromisos Anual. - Previsión Presupuestaria y Certificación del Crédito
presupuestario. - Restricciones de la Ley de Presupuesto.
- Caso 6: Elaborar propuesta de solicitud de certificación
presupuestal alineada al Plan Operativo Anual
reprogramado.
- Revisión y Actualización de la Programación del Compromiso Anual (PCA)
- Certificación del Crédito Presupuesto
- Compromiso Presupuestal de los gastos
- Devengado del Presupuesto y su importancia.
- Modificaciones Presupuestarias en el nivel institucional y Funcional Programático
- Caso 7: Elaborar propuesta de solicitud de modificación del Plan Operativo Anual reprogramado que genera una modificación presupuestaria.
- Definiciones básicas de la elaboración de las Evaluaciones Independientes.
- Acciones que deben efectuar las entidades a las que se les realizará una evaluación independiente.
- Acciones que deben efectuar los evaluadores Internos y Externos.
- Tipos de evaluaciones independientes (EDIS, EPRO, EI y RG).
- Resultados de las Evaluaciones Independientes
- Matriz de compromiso de mejora del desempeño y su aprobación
- Indicadores de eficacia, eficiencia economicidad
- Indicador de desempeño de la entidad
- Indicador de producción
- Caso 8: Problemas más comunes en la evaluación del presupuesto.
- Metas Presupuestarias: Creación, Modificación (ENTORNO WEB)
- Programación del Compromiso Anual (ENTORNO WEB): Actualización del PCA y casos en que acredita actualización y/o Incremento
- Pedidos de modificación en los Programas Presupuestales Presupuesto Priorizado de la PCA (ENTORNO WEB)
- Registro y aprobación de Notas Modificatorias: Certificación de Créditos Presupuestarios
Expositores a nivel Postgrado

Mg. Rosario Zavaleta
Certifícate y acredita tus conocimientos
La certificación será otorgada de acuerdo a las normas de SERVIR, y según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”

Valoraciones
No hay valoraciones aún.