VIRTUAL

Modalidad
Presencial - Virtual

certificado-icon

Certificación por
180 hrs lectivas

sesiones-icono

10
sesiones

Certifícate en

DIPLOMADO ONLINE ESPECIALIZADO

GESTIÓN Y ADMISTRACIÓN PÚBLICA

Herramientas claves para trabajar en la administración pública

Modalidad online

Horas Lectivas: 180 hrs lectivas

¿Por qué debes participar?

Para aprender a gestionar y administrar los recursos públicos es necesario comprender cómo funciona el Estado, los sistemas administrativos, cuáles son los mecanismos de gestión y los procesos en los diversos sectores y organismos estatales y obtener una certificación para postular a cualquier institución pública. 

El desarrollo del diplomado incluye los conocimientos básicos para comprender el funcionamiento de la administración pública, abordaremos los temas, cómo está organizado el Estado, Importancia del Planeamiento Estratégico, qué es el Presupuesto Público, cómo se gestiona la inversión pública, las contrataciones del estado, los Recursos Humanos.

¿Quiénes deben participar?

Postulantes: CAS, 728, Locadores de Servicios y a la nueva Ley del Servicio Civil a las áreas administrativas (Administración, Tesorería, Contabilidad, Presupuesto, Logística, Control previo y otros) de las instituciones públicas, para ocupar los puestos que demandan con frecuencia.

Profesionales del sector público: Gobierno nacional, regional, local y demás instituciones públicas autónomas y empresas del estado.

Consultores del sector público que busquen potenciar sus conocimientos en el funcionamiento del sistema gubernamental del Estado.

MODALIDAD ONLINE

Las sesiones del diplomado de Gestión y administración pública, se realizarán de manera mixta: En modalidad presencial y virtual.

Mientras que los participantes que opten por la modalidad virtual (por limitaciones de salud o debido a que se encuentren en regiones) podrán seguir la clase desde la plataforma de Zoom Pro. Cabe precisar que todas las sesiones serán 100% en vivo.

Chat en tiempo real

Acceso a material académico

Accederás a nuestra Aula virtual

Contenido Temático

  • Qué es el Estado: elementos y características 
  • Cómo está estructurado el Estado peruano: Organismos constitucionalmente autónomos, Poderes del Estado, Gobiernos regionales y locales. 
  • Cuales son los principios fundamentales  de la Administración Pública
  • Qué son los Sistemas funcionales y administrativos
  • ¿Qué es gestión pública?
  • Cuál es la nueva Gestión Pública
  • Paradigmas de la Gestión Pública
  • Cuáles son los modelos de la Gestión Pública
  • Cuáles son los pilares de la Gestión Pública en el Perú
  • En qué consiste el Programa País OCDE-Perú
  • ¿Qué es el Planeamiento Estratégico?
  • El Acuerdo Nacional y el Planeamiento Estratégico
  • Entes rectores del Planeamiento: CEPLAN y SINAPLAN
  • ¿Cuál es el ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua?
  • ¿Cuál es el futuro deseado según el Planeamiento estratégico?
  • ¿Qué es el PEM y PESEM? ¿Qué es el PDC?
  • ¿Qué es el PEI y POI?
  • ¿Cómo se vincula el planeamiento con el presupuesto, abastecimiento, inversiones y otros sistemas administrativos?
  • El Presupuesto y su vinculación con el Sistema de Administración Financiera del Sector Público.
  • ¿Cómo funciona la Dirección General del Presupuesto Público?
  • ¿Cuáles son los principios presupuestales, Ley General del Presupuesto Público?
  • ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento?
  • ¿En qué consisten los clasificadores de Ingresos y de Gastos?
  • ¿Qué es el Presupuesto por Resultados – PpR?

FASES DEL PROCESO PRESUPUESTAL

  • ¿En qué consiste la Programación Multianual y la Formulación presupuestaria?
  • ¿Qué es la Aprobación presupuestal?
  • ¿Qué es la Ejecución presupuestal?
  • ¿Qué es la Evaluación presupuestaria?
  • Principios que rigen las Contrataciones del Estado.
  • ¿Cómo se planifican las contrataciones?
  • ¿Cuáles son los impedimentos para contratar con el Estado?
  • ¿Qué es el Registro Nacional de Proveedores- RNP?
  • ¿Qué es el Requerimiento, las  Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia?
  • ¿En qué consiste el valor estimado, referencial?
  • ¿Qué es el Comité de Selección?
  • ¿Cuáles son los documentos del procedimiento de selección?
  • ¿Qué es el procedimiento de evaluación?
  • ¿En qué consiste el proceso de convocatoria?
  • ¿Cuáles son los métodos de contratación más empleados?
  • ¿Qué es el SIAF? ¿Por qué es obligatorio su uso en las instituciones públicas? 
  • Breve resumen de la Administración Financiera en el Perú.
  • El SIAF-SP y su interrelación con los Sistemas Administrativos Transversales 
  • Explicación de principales módulos del SIAF: Administrativo, Presupuestal, Tesorería y Contable
  • Conceptos básicos en el registro SIAF: ¿ Qué es la PCA, Certificación Presupuestal, PEI – PIM – POI – PIA, CCI?
  • ¿Qué es el SIGA y por qué es importante su aplicación?
  • Requisitos para solicitar la Instalación del SIGA MEF
  • ¿Cuáles son los Antecedentes del SIGA?
  • El SIGA y su relación con el Sistema de Abastecimiento
  • Explicación de principales módulos del SIGA: Logístico, Patrimonio, Tesorería
  • El SIGA y su interrelación con el SIAF y SEACE
  • Sistema Administrativo de Recursos Humanos y la Autoridad Nacional de Servicio Civil.
  • Beneficios del Nuevo Régimen para los ciudadanos y los Servidores Civiles
  • Etapas del Proceso de Tránsito al nuevo régimen
  • Faltas de carácter disciplinario, sanciones aplicables y el procedimiento administrativo disciplinario
  • El Control como parte de la Gestión Pública
  • ¿Qué es el Sistema Nacional de Control y que implicancias tiene en la gestión pública?
  • Riesgos asociados al ejercicio de la función pública
  • Identificación, tipos y respuesta a los riesgos
  • Cómo implementar controles previos y concurrentes
  • ¿En qué consisten las responsabilidades “Administrativa”, “Civil” y “Penal” y qué es la prescripción?

Beneficios del Programa

Todas las clases son en vivo desde nuestra plataforma educativa.

Las clases serán grabadas y subidas a nuestra plataforma exclusiva y se les dará un usuario y clave de acceso.

La plataforma alberga también material especializado por cada sesión, normativa, manuales, lecturas especializadas, videos grabados y exámenes de evaluación.

Las clases grabadas permanecerán hasta 6 meses y el participante podrá descargar tanto el material como los videos.

Atención en Linea , por que te brindaremos la mejor experiencia y satisfaccion de los cursos virtuales.

Material, artículos y normativa especializada en el 2024

Certificación Físico por 180 Horas Lectivas

Docentes Certificados

Acceso a Moderna Aula virtual

Acceso por 1 año a los videos grabados en la plataforma virtual

Clases 100% prácticas

Certificación por 180 horas lectivas

DIPLOMADO-gestion-administracion-publica

Los alumnos que completen exitosamente el diplomado, recibiran a nombre de R&C Consulting.

Inversión del diplomado

P. Normal

S/ 570

Con descuento

S/ 370

Pago con tarjeta de crédito / debito

pago.png

Pago vía deposito en cuenta

nacion-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 04-015-718973
Titular: R&C Consulting
bcp-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 193-2215-6471-0-72
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
bbva-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 0011 – 0153 – 0200601672
Titular: R&C Consulting
scotiabank-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 027-7653721
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
interbank-logo.png
Número de ahorro en soles:
N°: 011-3037-901825
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
yape.png
yape-1.png
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153
plim.png
plin.png
MISAEL RIVERA CARHUAPUMA
964 075 153

Contactanos y te brindaremos la mejor atencion en la información del curso SIGA especializado.

Carro de compra0
No hay productos en el carrito
Continuar comprando
0